DESDE SIEMPRE EEUU “AYUDÓ” A LA ARGENTINA

DESDE SIEMPRE EEUU “AYUDÓ” A LA ARGENTINA

Informe 72 - Financiero, Económico y Político de Argentina

Período: 17 al 23 de septiembre de 2025

DESDE SIEMPRE EEUU “AYUDÓ” A LA ARGENTINA

El panorama Financiero-económico al domingo 21/09/2025 se presentaba con nubarrones pesados, en consonancia con el llamado lunes negro después de las elecciones en Buenos aires.

Durante toda la semana el dólar dio dolor de cabeza al ministro de Economía, la desconfianza en los mercados se notaba con la baja de los bonos en un 12%, el gobierno nacional disponía de las reservas para sostener la cotización del dolara, el riesgo país en 1400 puntos y había el anuncio de que EEUU apoyaría a Milei.

Y llego el lunes 22/09/25. ¿milagro? EEUU anuncia que apoya, los bonos suben 24%, el riesgo país baja casi 400 puntos, el gobierno nacional anuncia la quita de retenciones al campo temporalmente, hasta el 31/10/2025, no se usan las reservas para sostener el dólar, que baja.

Me sigo preguntando: ¿tan frágil es todo, que depende de un para de palabras y promesitas, que todo cambia en segundos? Me parece que algo no está bien.

Mientras, la realidad, nos va diciendo que:

- Suspensión temporal de retenciones a exportaciones agrícolas y cárnicas hasta fines de octubre o hasta alcanzar un monto de liquidaciones.
- Intervenciones del BCRA para sostener el peso mediante ventas de reservas.
- El presupuesto 2026 incorpora aumentos en pensiones, salud y educación, manteniendo la meta de equilibrio fiscal.

- El peso mostró fuertes presiones, con intervenciones masivas del BCRA. A fines de la semana se apreció tras gestos de apoyo de EE.UU.
- Los bonos soberanos subieron tras anuncios positivos, aunque los rendimientos siguen altos.
- La bolsa (Merval) registró jornadas de recuperación, aunque con alta volatilidad.

- Crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso, con vetos presidenciales revertidos.
- Movilizaciones sociales en defensa de universidades y hospitales frente a recortes.
- Apoyo internacional: EE.UU. manifestó respaldo a través del Tesoro y reuniones bilaterales, incluyendo la agenda de Milei en la ONU.

 Riesgos y perspectivas a corto plazo

- Posible agotamiento de reservas por intervenciones cambiarias.
- Dependencia de concreción de apoyos externos.
- Sensibilidad a la agenda política interna y social.
- Inflación elevada en 2025, aunque proyectada a la baja en 2026.
- Conflictos sociales podrían dificultar reformas estructurales.

Aunque se observan señales positivas recientes (respaldo externo, mejora puntual en divisas y bonos, medidas agroexportadoras), la situación sigue siendo frágil. Los riesgos políticos, sociales y económicos siguen presentes y requieren seguimiento constante.
Fuentes varias tomadas de internet.