ENTRE LLA SE MUESTRAN LAS UÑAS

Informe 62 – desde miércoles 03/07/2025 al martes 08-07-25
Titular: ENTRE LLA SE MUESTRAN LAS UÑAS
Este 2025, año electoral, trae por este motivo, chicanas, cruces, verdades y mentiras para logar justamente un voto. Lo que no se esperaba es una batallita en el equipo de la rueda chica del presidente Milei, léase aspiraciones de Karina Milei y Santiago Caputo que los lleva al choque.
¿Motivos?.
Santiago Caputo marcaría que la estructura de LLA en Buenos Aires hace agua por su escasez de dirigentes y el deterioro de Sebastián Pareja, por múltiples denuncias, como por corrupción en la gestiones del PAMI y la ANSES en la provincia, que van desde sobreprecios en la compra de pañales hasta extorsión a funcionarios, etc., que rozan al equipo de Karina empezando por Pareja y siguiendo por Lule Menem.
Sumado esto a los fracasos electorales que viene sumando LLA en el interior, como el pobre papel desempeñado en la reciente elección santafesina y el 10% obtenido en Formosa.
Otra debilidad acusa a Karina por la evidente escasez de candidaturas que sufre LLA para las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires. El fracaso de Karina estaría llevando a su hermano a un callejón sin salida. Esto es, tener que nominar para las candidaturas más mediáticas a figuras de escaso peso político.
Hasta 30 días atrás, Karina se blindaba con el éxito del triunfo de Manuel Adorni en las elecciones porteñas del pasado 18 de mayo, pero ahora ya no alcanza y los tiempos corren y acortan plazos.
En los Mercados financieros, desde el lunes, se trabaja con cautela con prudencia por una combinación de factores como:
- Incertidumbre de cara a las elecciones legislativas de octubre.
- Espera de la primera revisión del programa con el FMI (USD 20 000 M).
- Tesoro anunció emisión de bonos por 2,9 billones de pesos.
- menor liquidación del agro.
- Reservas reforzadas por compras del BCRA y emisión de deuda.
Exportaciones agroindustriales: harina de soja a China (7 de julio)
Bunge embarcará 30 000 toneladas de harina de soja hacia China, primer envío desde 2019.
Marca una apertura gradual del mercado chino para derivados de soja argentinos, tras años de exclusividad en granos (reuters.com).
- Fallo en EE.UU. ordena transferir 51 % de YPF a BNY Mellon por USD 16 100 M.
- Gobierno apelará; acciones de YPF perdieron ~5 % en ambos mercados (BYBA y NYSE).
Agroexportador acelera liquidaciones (junio)
- Motivadas por imposición de nuevas retenciones (soja, harina y aceite al 33 %, maíz al 12 %).
Análisis final
- La macroeconomía sigue mostrando reactivación: mayor recaudación, robustas exportaciones y apertura a nuevos mercados como China.
- Riesgos: fallo judicial sobre YPF, elecciones en octubre y cumplimiento del acuerdo con el FMI.
Y EN LA MICRO...
- Dólar: vendedor oficial $1275 y blue:1280 riesgo país al 7/7/25 698 puntos.
- Las acciones argentinas suben 5%. El BCRA y el Tesoro se enfocan en fortalecer reservas y estabilizar precios.
- Inflación: ya se sabe la de CABA que es una antesala de la nacional. Subió al 2,1%.
- Por decreto, Javier Milei disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. La medida se confirmó este martes a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.
- Retenciones: desde el 01/07/2025
- Soja (grano): 26 % → 33 %
- Harina y aceite de soja: 24,5 % → 31 %
- Maíz y sorgo: 9,5 % → 12 %
- Girasol: 5,5 % → 7 %
- Trigo y cebada: mantienen retenciones reducidas al 9,5 % hasta el 31/03/2026
Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma).
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)