LA INFLACIÓN SE SOSTIENE, EL BOLSILLO LLORA…

Informe N° 71 – desde el 08/09/2025 hasta el martes 16/09/2025
LA INFLACIÓN SE SOSTIENE, EL BOLSILLO LLORA…
Todos los medios que provienen de Buenos Aires, hacen creer que la derrota en las elecciones del finde pasado, marca un punto de inflexión para el gobierno de Milei, y que se abrió un escenario de mayor incertidumbre legislativa y económica rumbo a las elecciones nacionales de octubre.
Lo primero es muy relativo ya que el evento fue en una provincia y no necesariamente va ha ocurrir en otra y menos en toda la sociedad. No es condicional. Lo que debemos pensar y valorar libremente es que el peronismo ganó en Bs Aires y que LLA quedo a 15 puntos por detrás Y ¿el resto? ¿desapareció? Y punto.
Entonces ahora, en nuestra provincia, busquemos todas las opciones y valorar sus ideas y luego decidir, sin la influencia de lo que pasa en otra provincia donde hay idiosincrasias y motivaciones diferentes.
Para lograrlo hay que informarnos buscando fuentes seguras, que no distorsiones o traten de arrimar agua a un solo molino, usando incluso la violencia y la mentira.
El revoleteo que se inventó en torno a las elecciones bonaerenses, asustaron a todos, fundamentalmente a los inversores. El momento en que vivimos debería ser de diálogo, ese que ya no existe. Total, si ganaste, muy pronto tendrás en tus manos las decisiones y podrás hacer tus planes. Hoy necesitamos otra cosa. Necesitamos grandeza, tanto de los ganadores como de los perdedores. La democracia es división de poderes, hoy bastardeada, y es disponer el oído y el trabajo para el Pueblo, sin discriminar por las ideas.
Mientras en la realidad se expresa:
1. Economía:
-
- No obstante, el consumo interno y la industria muestran señales de desaceleración.
- Inflación: Continúa en niveles elevados, con fuertes presiones por el tipo de cambio y ajustes en tarifas. El IDEC publicó que la inflación del mes de agosto que fue del 1,9%. Analistas prevén que septiembre será del 10 % mensual, impulsado por alimentos y transporte.
- El riesgo país anda en los 1.200 puntos.
- Buen desempeño en agro y energía (particularmente Vaca Muerta). Las exportaciones sostienen part |e del crecimiento, aunque los precios internacionales de granos comienzan a mostrar cierta caída.
2. Finanzas y mercados
-
- BCRA permitió una devaluación controlada y luego intervino con ventas de dólares.
- Las reservas internacionales se encuentran bajo tensión; preocupa la sostenibilidad de la defensa cambiaria.
- Inversores exigen mayor transparencia fiscal y cambiaria para recuperar confianza.
3. Política
-
- Crece la tensión entre el oficialismo y la oposición de cara al armado de alianzas para octubre.
- El ajuste fiscal genera críticas sociales, especialmente en educación, salud y discapacidad.
- El gobierno busca acelerar reformas económicas, pero con menor margen político tras el revés electoral.
Pero, el ciudadano común sigue adelante. No hay otra. Ud y yo seguimos con el bolsillo flaco lleno de esperanzas. En fin, llevo 60 años en esperanzas. Ya le puse mi calidad póngale la suya, por ahora se la dejo picando.
Fuentes: portales todos de internet.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)