Y TODO PINTABA LINDO, PERO ¿LLEGO EL CAOS?

Y TODO PINTABA LINDO, PERO ¿LLEGO EL CAOS?

Informe 69 – desde miércoles 25/08/2025 al domingo 31/08/2025

Y TODO PINTABA LINDO, PERO ¿LLEGO EL CAOS?

Desde el 25 de agosto, Argentina ha navegado una combinación de crisis política y económica y ahí nomás financiera: un escándalo de corrupción golpea la legitimidad del gobierno y disminuye el bravío rugir de un león ¿devenido en gatito mentiroso?; presión financiera vía caída de activos, encarecimiento del crédito e incertidumbre sobre el crecimiento. El dólar se mueve para arriba a pesar de todas las medidas para sujetarlo. Además, una disputa legal por YPF complica su agenda estructural.

 

El 7 de septiembre (elecciones provinciales) y el 26 de octubre (legislativas nacionales) serán momentos clave para medir cómo estos eventos transforman el panorama político y si el ambiente económico responde con más estabilidad o mayor inestabilidad.

La mala performance obtenida en las elecciones en la provincia de Corrientes el domingo 31/8/25, desató tormentas en todos los frentes. En el interno “los Menem” pierden terrero frente a “los Caputos” y Karina quedó “tecleando”, ya sabe que no es aceptada, carece de ángel. En lo externo los gobernadores miran con amor al frente de los gobernadores y piensan en ¿abandonar a LLA?

Si quisiéramos, vaya a saber por qué razón, confeccionar un manual completo o una serie de TV o incluso una película, de cómo hacer para lograr alianzas fugaces y deserciones inoportunas, basta con mirar el escenario político argentino en tiempos de Milei.

Don Javier “El León”, llegó tipo rayo innovador-transformador, recolector de esperanzas. Pero al llegar de repente, sin etapa de adaptación, obviamente recolectó adhesiones rápidas, pero también rechazos inmediatos.

Entonces, la consecuencia es terrible: todos los actores políticos, sencillamente, dejaron de lado el diálogo para poner en su lugar agresiones, descalificaciones, insultos y muchas negatividades más, al punto de borrar límites entre, digamos, lo verdadero y lo falso.

Todo venía de diez, hasta hace unos 5 meses. Donde estaba Milei, parecía haber aire fresco. Y ahí “apareció” (o la hicieron aparecer) “LIBRA”, primero una travesura de los Milei y un grupo de allegados que al paso del tiempo y en forma intermitente, se ha convertido en la acusación de fraude, de engaño, de estafa. Y la cosa siguió hasta hoy con esto de las escuchas que tocan hasta la Secretaría general de la nación, intocable, aún, por ser hermana del presidente, lo que indica que él pone el pecho y el evento lo arrastra.

Si estos acontecimientos, que son fogoneados y aprovechados por la oposición, por la cercanía de elecciones, no por grandezas ni por mejores ideas, son verdaderos la situación es delicada. Es cuestión de hacerle pagar al Ejecutivo su osadía de querer imponer antes que dialogar o más bien ceder.

Hoy cada actor piensa la conveniencia de estar con las Ideas libertarias. Donde van los Milei y sus funcionarios, hay disturbios. Es cierto que se están animando a ir zonas históricas del peronismo, que ya sabemos no son bebe de pecho y enfrentan violentamente a cualquier amenaza a su hegemonía. He ahí la pobreza de la política argentina. Jamás se debaten ideas. Se habla de “hacer las cosas por el Pueblo”, se habla de inclusión, pero no se practican ideas por qué hace más de 75 años según cuento, los pobres del Pueblo siguen siendo pobres.

En tanto, la realidad numérica dice:

  1. Dólar: oficial, se mantuvo en torno a los $1385 para la venta. Blue $1.335.
  2. Inflación: Según INDEC, en julio la inflación fue de 1,9 % mensual, una aceleración respecto a junio (1,6 %) y mayo (1,5 %). Acumula 17,3 % en lo que va del año y 36,6 % anual.
  3. Caída de mercados y aumento del riesgo país: Desde el escándalo en ANDIS, el índice Merval y los bonos argentinos sufrieron fuertes caídas. El riesgo país escaló a niveles alarmantes, rondando los 850 puntos base.
  4. Inflación estancada y expectativas inciertas
    La inflación de julio fue del 1,9 % mensual. Para agosto, consultoras estiman una variación superior al 2 %, con un registro estimado de 2,2 %
  5. Perspectivas de crecimiento revisadas a la baja
    JP Morgan redujo su proyección de crecimiento del PIB para 2025 de 5,3 % a 4,7 %, citando desaceleración económica y riesgo político. Moody’s, por su parte, mantiene un crecimiento estimado del 5,2 % para 2025, aunque condicionado a una recuperación firme
  6. Medidas del Banco Central
    Ante el escenario de inestabilidad, el Central elevó los encajes bancarios al 45 % (casi retornando al umbral histórico del 50 %), limitando liquidez en medios de pago y potencialmente frenando la recuperación económica
  7. Litigio internacional sobre YPF
    Una corte estadounidense ordenó que Argentina transfiera su participación mayoritaria (51 %) en YPF como compensación por la estatización de 2012, en un fallo que enfrenta apelación. Este revés golpea los planes de privatización y de reactivación económica con base en Vaca Muerta.

Mientras tanto, por supuesto el bolsillo sigue esperando “oxígeno”. La Esperanza se va diluyendo, el túnel para ver la luz al final, se hace cada vez más largo. La incertidumbre económica reina,

                                       Ya le puse mi calidad, ahora Ud. póngale la suya. Se la dejo picando.

Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma).