AGITASE EL VENDAVAL EN EL GOBIERNO NACIONAL

AGITASE EL VENDAVAL EN EL GOBIERNO NACIONAL

Informe 68 – desde miércoles 13/08/2025 al martes 24/08/25

AGITASE EL VENDAVAL EN EL GOBIERNO NACIONAL.

Desde el 13 de agosto al 25 del mismo mes, “agitase el vendaval” para el gobierno nacional, que sufrió en el Congreso, el peso de la oposición al igual que en plano político en el que no basta con defenestrar al que creen responsable, pero…

En el plano político, se desató una investigación judicial por un presunto caso de pagos ilegales (kickbacks) relacionados con contratos farmacéuticos que involucran a personas cercanas al presidente Milei, incluido su entorno más íntimo. Esto tensiona la agenda fiscal y reformista del Gobierno justo antes de las elecciones legislativas de octubre

En una apretada síntesis, las aprobaciones y decisiones legislativas claves pasaron por:

  • El 22 de agosto, el Congreso frenó cinco decretos presidenciales impulsados por Javier Milei, considerados como un uso excesivo de facultades delegadas. Entre otros, se anuló la disolución de organismos estatales como el INTA, INTI, Vialidad Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
  • Además, se aprobó una ley para restituir fondos a las universidades con ajustes automáticos por inflación y se declaró la emergencia del sistema de salud pediátrica, asignándose recursos para recomponer salarios en hospitales como el Garrahan.
  • El 21 de agosto, la Cámara de Diputados impuso límites al ajuste fiscal del Ejecutivo. Rechazaron el veto presidencial a una ley que aumenta el presupuesto para personas con discapacidad y aprobaron una norma para distribuir automáticamente el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, reduciendo el control discrecional del Ejecutivo. Milei, sin embargo, logró mantener un veto sobre un aumento de pensiones mínimas.

 

En tanto, la realidad numérica dice:

  1. Dólar: oficial, se mantuvo en torno a los $1325–1335 para la venta. Blue, superó al oficial por primera vez en tres semanas, ubicándose cerca de los $1340.
  2. Inflación: Según INDEC, en julio la inflación fue de 1,9 % mensual, una aceleración respecto a junio (1,6 %) y mayo (1,5 %). Acumula 17,3 % en lo que va del año y 36,6 % anual
    El rubro “recreación y cultura” tuvo el mayor aumento (4,8 %), mientras que “vestimenta” registró caída de precios (−0,9 %).
  3. Rollover del 61 %; plan para absorber 6 billones de pesos mediante subastas y encajes.
  4. Encajes más altos, tasas de interés elevadas (hasta 69 %), control de liquidez.
  5. Alta volatilidad en cauciones, leve recuperación del Merval, bonos en leve baja.
  6. Agricultura: Potenciales cosechas récord de trigo, condiciones favorables para soja y maíz.
  7. En Minería, Glencore proyecta producción masiva de cobre con inversiones millonarias.
  8. El FMI, Aprobó USD 2 mil millones tras revisión del acuerdo.

La realidad, indica que los precios se están moviendo mal. Ya se habla que habrá inflación alta en agosto y por culpa del dólar. Entonces los dichosos precios suben. En definitiva, el bolsillo seguirá sintiendo dolor.

                                       Ya le puse mi calidad, ahora Ud. póngale la suya. Se la dejo picando.

Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma). En ESPECIAL:  

Bloomberg.comBuenos Aires Herald.; Buenos Aires Herald.; Reuters+1. AP News.