Y GANÓ la “PULSEADA” RÍO NEGRO

TIEMPO ECONÓMICO Nº 29
Y GANÓ la “PULSEADA” RÍO NEGRO
Info Semana que va desde el lunes 29/07/2024 al domingo 04/08/2024
Luego de un extenso proceso de evaluación técnico-económica llevado a cabo por los equipos profesionales de YPF y PETRONAS, se ha concluido que la locación más ventajosa para el proyecto “Argentina GNL” es la localidad de Sierra Grande, en la Provincia de Río Negro.
La consultora concluyó que resulta más ventajoso realizar la inversión afirmando que “Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aun si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales”.
Con esta decisión Bs. Aires pierde la opción entre otros motivos por el hecho de que su gobernador y asesores no adhirieron al RIGI que surgió de las Ley Bases. Por ese motivo se especula que además fue una decisión política de Milei que favoreció a Río Negro.
La inversión publicada ronda la “friolera” de los 30 mil millones de dólares, que permitiría que la Argentina sea uno de los cinco productores de LGN del mundo. Mientras Kisillof llora Weretilneck festeja. Hay temores en los funcionarios nacionales de que Bs. Aires judicialice la cosa, pero dicen haber establecido las bases como para que no prospere pero sí que se provoque un retraso en el comienzo de las obras.
Por otro lado, las pymes no quieren quedarse fuera de la construcción de la planta de GNL de YPF y Petronas. El titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, anticipó: “Vamos a pedirle a YPF que las Pymes seamos el corazón productivo de la mega inversión del GNL”. En fin, veamos que pasa en la semana.
Mientras la realidad diaria y el bolsillo gritan que:
- Dólar: Oficial cerró para la venta $954 y blue $1395. El riesgo país 1612 puntos.
- Inflación de julio: según casi todas las consultoras privadas dicen que “estuvo más cerca del 4% que del 3%”. “A casi tres semanas de la puesta en marcha del plan que promete emisión cero, Fase 2 del programa económico, los pronósticos reflejan que los precios no desaceleraran todo lo que quisiera el Ejecutivo”.
- El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento por U$D 647,5 millones para la Argentina, en una operación que se genera a partir de la reasignación de recursos previamente aprobados al país
- El ministro de Economía, Luis Caputo, tendrá que tener en cuenta la caída de unos $300.000 millones mensuales de recaudación fiscal cuando en septiembre rebaje el Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5, tal cual ha venido prometiendo al mercado en las últimas semanas. Pero para asegurar el ancla fiscal ya tiene previsto un “colchón” en agosto. Esto será gracias al impuesto a las ganancias.
Se la dejo picando.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)