SI LA MACROECONOMÍA MEJORA, ENTONCES…

Informe 63 – desde miércoles 09/07/2025 al martes 15-07-25
SI LA MACROECONOMÍA MEJORA, ENTONCES…
Los principales hechos y tendencias en los campos financieros, políticos y económicos desde el 9 de julio hasta martes 15 de julio pasan por:
- Político: Gobierno en tensión con legisladores y gobernadores por vetos y recursos.
- Financiero: Mercados cautos ante dilemas cambiarios y judiciales (YPF).
- Económico: Inflación desacelera, pero persistente. Crecimiento heterogéneo: agro-minería vs. industria-consumo.
El jueves 10/7/25, el Senado convirtió en ley
- el aumento del 7,2% a jubilados, (mínima con bono está en 380.000 y la máxima 2.000.000 con el 7,2% la mínima recibiría $ 27.360. si tomamos la cantidad de jubilados la publicada en marzo en el boletín estadístico de la Subsecretaría de Seguridad Social, de 6,03 millones, el total sería 27.360 x 6.030.000.000=164.980.800.000.000
- ó aprox 165 billones).
- la moratoria previsional y
- la emergencia en discapacidad, con el oficialismo ausentándose y cuestionando la validez de la sesión.
- El presidente Javier Milei, en la Bolsa de Comercio, dijo que vetará estas leyes y advirtió: que, si el veto se cae, lo judicializará”.
- Además, recibieron media sanción los proyectos sobre fondos nacionales a provincias (ATN y combustibles) impulsados por los gobernadores en medio de la tensión con el Ejecutivo.
- Disputa por YPF en EE. UU.: Un tribunal de Manhattan suspende la entrega del 51 % de YPF, dando un respiro al Gobierno antes de una audiencia clave el 17 de julio
- Conflicto con los gobernadores: 24 gobernadores aprobaron en el Senado un aumento del gasto (pensiones, fondos provinciales), chocando con la postura de ajuste de Milei y avivando tensiones políticas
- Inflación de junio: Fue del 1,6 %, acumulando 39,4 % interanual —el nivel más bajo desde enero de 2021— alentando al Gobierno, aunque el dólar blue superó los 1.300 pesos).
- Cotización del dólar: oficial para la venta $1295, el blue 1340. Riesgo país 692.
- Industria y construcción siguen golpeadas (caídas de 6–9 % en 2024 y contracción del sector construcción del 52 %), aunque hay leves señales de recuperación.
- Agro y minería: el agro podría crecer solo un +1 % en 2025 debido al clima, lo que limita su contribución al empleo y divisas.
Los especialistas dicen que mientras la macroeconomía siga sin mejoras tampoco lo hará la microeconomía, agregando que también hacen falta reglas claras y una merma de presiones tributarias sobre los que producen y consumen.
El bolsillo sigue gritando que está vacío. Ya le puse mi calidad, póngale la suya estimado lector y se la dejo, ahí, picando.
Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma).
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)