MILEI EN CADENA NACIONAL: ojo, que el pez muere por la boca.

MILEI EN CADENA NACIONAL: ojo, que el pez muere por la boca.

Informe 67 – desde miércoles 06/08/2025 al martes 12/08/25

 MILEI EN CADENA NACIONAL: ojo, que el pez muere por la boca.

En cadena nacional del 8 de agosto, Milei afirmó su enfoque de ajuste fiscal estricto y orden macroeconómico, manifestando su disposición a enfrentar presiones políticas. Sumó medidas de control para evitar el déficit y aseguró que no retrocederá en sus objetivos de estabilizar y hacer crecer la economía.

Además, se refirió con dureza a los legisladores, acusándolos de promover leyes fiscales irresponsables. Dijo “Si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”. 

Expresó que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro financie el gasto público con emisión monetaria, evitando así que el Banco Central imprima dinero para cubrir déficits.

Enviará al Congreso un proyecto de ley que penalice presupuestos con déficit fiscal, exigiendo que cada gasto tenga una fuente de financiamiento clara y específica. También contempla sanciones penales para quienes violen estas nuevas normas fiscales.

En tanto, la realidad numérica dice:

  1. Dólar: cotización para la venta oficial $1330 y el blue 1335. Riesgo país quedó en 733 puntos.
  2. Inflación: 1,9% en julio 2025. Subió, pero quedó debajo del 2%.
  3. Tasas: altas. Por ejemplo 38% ofrecía BANCOR y 36,6 % el hipotecario. Hay duda en los mercados de capitales internacionales. Aunque el gobierno logró reducir el déficit fiscal y dominar la inflación, Argentina todavía no ha recuperado acceso a mercados globales de financiación. El diferencial (spread) de deuda en dólares frente a bonos del Tesoro de EE. UU. sigue alto, en torno a los 7,7 puntos porcentuales, lo que mantiene altos los costos de endeudamiento.
  4. Cuestionamientos a la “terapia de shock” de Milei: muestran sus límites. La sobrevaluación cambiaria está drenando reservas, la reducción del gasto público en infraestructura y ciencia ha aumentado el desempleo y empeorado los niveles de vida.
  5. Actividad minera y oportunidades de inversión:
    1. Incentivos para inversiones en minería: Las empresas BHP y Lundin preparan solicitudes para obtener beneficios del régimen RIGI en su proyecto de cobre Vicuña.
    2. Infraestructura clave para la minería del cobre: Argentina busca impulsar la producción de cobre —con potenciales exportaciones por USD 15.400 millones para 2030—, pero enfrenta importantes desafíos de infraestructura en el norte montañoso. Empresas y autoridades exploran modelos de colaboración pública-privada para avanzar.
  6. Clima social y científico: Streaming científico CONICET, une a la sociedad: Una transmisión en vivo desde 4.000 metros bajo el Atlántico, captada por Conicet en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, alcanzó más de 1,6 millones de vistas diarias. La iniciativa generó debate sobre los recortes en ciencia impulsados por el gobierno, y derivó en una huelga de investigadores en protesta.

La realidad, indica que los precios se están moviendo. Pocos para abajo o se fijan, pero otras empezaron a aumentar con el valor dólar. Ahora los aumentos y vaivenes de la cotización de dólares, se están pasando a los precios. El bolsillo seguirá empieza a sentir más dolor.

Ya le puse mi calidad, ahora Ud. póngale la suya. Se la dejo picando.

Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma).