ECONOMIA QUE TE QUIERO Y NO ME ATENDES

ECONOMIA QUE TE QUIERO Y NO ME ATENDES

Tiempo Económico 716

De martes 05/09/23 al jueves 14/09/2023

Esta semana a servido para demostrar que no es bueno para la economía ni para las finanzas que no haya un plan después de provocar una devaluación. También a quedado demostrado que Sergio Masa, a mi criterio, no está capacitado para cumplir un doble papel. No sabe y no puede patear el córner y luego cabecearlo. Las últimas medidas tomadas marcan perfectamente que fueron dictadas por el candidato y explosionadas por el ministro.

Por eso tenemos:

  1. Dólar: para la venta oficial $365,50 y el blue 720, 710, 735, 715….713
  2. Inflación: llegó desde el INDEC: 12,40%. El “doble dígito” es ya una realidad. Y por falta de plan económico que acompañare a la devaluación, se sigue emitiendo dinero que agravará la situación. Massa dice que el culpable de esta cifra es el FMI y sus exigencias.
  3. Economía:
    • *La falta de dólares impide a las empresas renovar las licencias de software.
    • el ministro levanta el mínimo no imponible para ganancias. Ahora es de 1.770.000. Hay provincias que desde ya empezaron a preocuparse, temerosas por el efecto en lo que recibirían menos reparto coparticipable. Mientras tanto el ministro candidato piensa en ¿seguir emitiendo?
      1. El detalle de las medidas que anunció el Ministro de Economía:
      2. devolución del iva 21% para trabajadores, jubilados y monotributistas sin otro ingreso.
      3. créditos para trabajadores en relación de dependencia. Se pone en marcha un programa de créditos de hasta 400.000 pesos a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50% que se tramitará en la tarjeta de crédito y de manera virtual.
      4. Se amplía a 2.967.000 el programa de beneficiarios del refuerzo alimentario de PAMI y se amplía el monto en el mes de septiembre, octubre y noviembre a 15.000 pesos por mes.
      5. Esto anuncios los hace en el marco referencial de la devaluación y además ya se calcula que en septiembre la inflación será también de dos dígitos y en suba.
  4. Alquileres: los senadores no se pusieron de acuerdo y hay dos proyectos que se debatirán en el reciento.
    • UN A OPCIÓN DEFIENDE ESTOS PUNTOS:
      1. Reducción de tres a dos años los plazos mínimos de los contratos
      2. Actualización de los alquileres cada cuatro meses, sin índice fijo, que se establecerá por acuerdo del propietario y el inquilino.
      3. Habilita la posibilidad de que los propietarios puedan pedir meses por adelantado.
      4. Los rentistas tendrán exenciones impositivas, pero no tienen la obligación de registrar los contratos de alquiler en AFIP.
    • LA OTRA PROPUSTA EXPRESAS QUE:
      1. Sostiene el plazo mínimo de los contratos de alquiler en 3 años.
      2. Propone una actualización del precio del alquiler de seis meses. Actualmente es de un año. La oposición pide cuatro meses.
      3. Se establece el índice "Casa Propia", que contempla el promedio más bajo entre los incrementos salariales y la inflación.
      4. Propone que el precio del alquiler solo puede establecerse en moneda local.
      5. Elimina la posibilidad de que los rentistas puedan pedir meses por adelantado.
      6. Ratifica la obligación de registrar los contratos de alquiler en la AFIP.
      7. Incorpora exenciones impositivas a los rentistas de pocas propiedades.